Celulares en el aula: ¿cuál es el impacto en la educación?
- Elisama Adorno
- 27 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El uso de juegos y elementos de juego en el aula ha ganado protagonismo en los últimos años. La gamificación ha demostrado resultados, especialmente en el aumento de la participación de los estudiantes. Cuando la gamificación se combina con la tecnología, se convierte en una poderosa herramienta para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La gamificación digital puede añadir motivación, compromiso y estímulo a las aulas. Los juegos basados en preguntas como Nivelamento Online implican competencia, tablas de clasificación de desafíos, insignias de logros, puntos de recompensa, retroalimentación instantánea e inteligencia artificial, lo que permite a los estudiantes interactuar con el contenido educativo de una manera divertida, dinámica y personalizada.
Ante los avances visibles que ha traído consigo la gamificación digital, repensar el uso del móvil en el aula adquiere un nuevo paradigma. Combatir el uso excesivo de las pantallas es imperativo, pues el uso descontrolado de los dispositivos por parte de niños y adolescentes provoca distracción y dependencia digital. La presencia constante de redes sociales y notificaciones puede distraer a los estudiantes durante las clases, provocando una disminución de la concentración y del rendimiento académico. Por ello, es importante que los docentes estén preparados para utilizar esta tecnología de forma eficaz y pedagógicamente pertinente, y que los estudiantes aprendan a gestionar su uso para garantizar que los beneficios superen los riesgos.
Los teléfonos móviles permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo, y las aplicaciones y plataformas de gamificación pueden adaptarse a las necesidades individuales, lo que permite que cada estudiante progrese según sus habilidades e intereses. Además, los teléfonos móviles brindan acceso instantáneo a una amplia gama de información, videos y artículos, lo que puede alentar a los estudiantes a convertirse en estudiantes independientes al permitirles investigar temas de interés en tiempo real.
El uso del celular en la educación secundaria, cuando se orienta e integra adecuadamente a la metodología de enseñanza, puede enriquecer el proceso de aprendizaje. Prueba de ello es el uso de Nivelamento Online, un juego que combina la gamificación con la tecnología digital, mostrando el potencial que tiene para transformar la educación, haciéndola más interactiva y adaptable a las necesidades de los estudiantes. La clave está en encontrar un equilibrio entre el uso productivo de la tecnología y la gestión de los desafíos que esta presenta.
Referencias
NEVES, MARCOS ANTONIO SOARES DAS. Plataformas educativas gamificadas y la enseñanza de la física: el caso de la nivelación en línea. 2023. 84 p. Tesis (Programa de Posgrado en Enseñanza de Ciencias Naturales y Matemáticas - Maestría Profesional) - Universidade Estadual do Centro-Oeste, Guarapuava. Disponible en: http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/2171
MAGADÁN-DÍAZ, M.; RIVAS-GARCÍA, JI Percepciones de estudiantes de posgrado sobre la gamificación en el aula con Quizizz. Texto Libre , Belo Horizonte-MG, v. 15, p. e36941, 2022. DOI: 10.35699/1983-3652.2022.36941. Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/36941
G1 Educación. MEC anuncia elaboración de proyecto de ley para prohibir el uso de celulares en escuelas públicas y privadas. G1 , 20 de septiembre de 2024. Disponible en: https://g1.globo.com/educacao/noticia/2024/09/20/medida-para-proibir-uso-de-celulares-em-escolas-publicas-esta-siendo-preparado-pelo-mec.ghtml . Consultado el: 26 de septiembre de 2024.



Comentarios